Recuperación post COVID-19

Recuperación: La banca luego del Covid 19

La banca es parte de los sectores estratégicos de todos los países por lo que es necesario que se mantenga en funcionamiento en situaciones de crisis. Esto se ha cumplido a cabalidad en la actualidad en la que la sociedad entera se ha tenido que confinar y guardar cuarentena.

La situación ha requerido, por parte de las instituciones financieras, compromisos que han roto su funcionamiento regular y que, como resultaba obvio, han incurrido en pérdidas, aunque, hay que decirlo, si existía un sector que podría resistir este tipo de catástrofes era el bancario.

Para plantearse un panorama de recuperación del sector, es necesario echar un vistazo al panorama actual, las muy pocas certezas que hay a futuro y muy importante, qué es lo que espera el cliente de su banco a partir de ahora.

Primero, y a diferencia de otras crisis históricas, los bancos en Ecuador y el mundo han representado una solución y no un problema, esto debido a la solidez y solvencia que presentaban antes de la pandemia, pero esto no quiere decir que no estén entrando en preocupaciones, un problema actual, luego de varios meses ya de una economía irregular es la rentabilidad y la morosidad que viene repuntando.

La solución es bajar costos, y como eje para ese cometido la aceleración de la implementación completa de una banca digital para personas y empresas y aprovechar la experiencia positiva que han tenido los usuarios en sus transacciones en esta época. Es tiempo de reforzar la inversión en este aspecto sin olvidarse de la cyber seguridad.

Otra arista que hay que tomar en cuenta para la recuperación del sector, es apuntar a la inversión en negocios que tengan como modelo la sostenibilidad o en sectores como las nuevas tecnologías, economía digital o prevención de crisis sanitarias, todas que forman parte de la ya llamada Nueva Economía post COVID-19.

Estas acciones, que son necesarias, siempre deben ir marcadas y de la mano del sentir de los usuarios que también tienen sus expectativas las que no hay que perder de vista, y que bien tratadas, serán de beneficio para ambas partes, dentro de algunos puntos los que se pueden destacar son la necesidad de mejorar el acceso a tarjetas de crédito o débito así como la reducción de trámites para así evitar ir a una agencia y tener alcance a un sistema de educación financiera sirva de guía al momento de sacar un crédito o realizar una inversión.

El panorama aún no es del todo claro, pero es necesario aunar esfuerzos para superar cualquier adversidad con beneficios tanto para la banca como para sus usuarios.

Digitalización

Ver todos los artículos
BGR está protegiendo tus datos
Digitalización

Uso de pagos digitales. ¿Cómo facilitan la vida del consumidor?

La pandemia provocada por COVID-19 ha sido la propulsora de notables cambios en el comportamiento de los consumidores,...

6 min Nov 30, 2023
Leer artículo
Tu cédula digital ahora en tu celular
Digitalización

¿Qué es una cuenta de ahorros digital?

Una cuenta digital bancaria es similar a una cuenta bancaria tradicional, con la diferencia de que se tramita y se gestiona...

6 min Nov 27, 2023
Leer artículo
Beneficios de una cuenta de ahorro digital
Digitalización

Beneficios de tener una cuenta de ahorros digital

En BGR, puedes abrir desde tu celular o web y activarla desde tu Banca Digital. Para abrirla debes seguir estos sencillos pasos.

4 min Feb 28, 2024
Leer artículo