Madre de familia haciendo compras

¿Podemos lograr finanzas sostenibles en nuestro hogar?

Con prácticas amigable con el medio ambiente podemos lograr finanzas sostenibles en el hogar.

Todo empieza con el presupuesto doméstico, y con una lista de necesidades mensuales, así presupuestar el dinero suficiente para gastos del hogar, y ahorrar más.

Para iniciar, hay que tener en cuenta tres cosas:

  1. Claridad en lo que se gana y en lo que se gasta. Para ello se recomienda guardar durante dos meses los recibos de los gastos mensuales obligatorios (facturas de mercado, servicios públicos, consumo con tarjetas de crédito, etc.) y conocer el monto real de los ingresos. Suma tus gastos y resta este valor de tus ingresos. Si estás gastando más de lo que ganas, te encontrarás en problemas.
  2. Hacer una hoja de balance con: gastos obligatorios, gastos fortuitos y ahorro. En la primera columna ubica los deberes financieros inaplazables.Los fortuitos deben representar un mínimo de su dinero y debe disminuirlos al máximo. A la columna de ahorro es recomendable destinar mínimo el 10% de tus ingresos.
  3. Mantener un presupuesto te ayudará a sobrellevar los tiempos económicamente difíciles y te evitará recurrir a deudas para cubrir tus gastos. En los tiempos de bonanza te permitirá ahorrar para el futuro y crear un colchón financiero.

Pero aplicar finanzas sostenibles, no solo se trata de ahorrar dinero; en cuanto alimentos: muchas personas generan afinidad hacia productos específicos por preferencia o por dieta, por lo que no escatiman sus gastos en estos. Sin embargo, hay que seguir los siguientes consejos para no afectar la calidad de los alimentos:

  • Aprovechar las ofertas en los productos y considerar compras al mayor para conseguir un precio menor, en productos no perecibles las compras al por mayor evitan preocuparse por el vencimiento de estos productos en un plazo corto.
  • Al momento de guardar los alimentos en la despensa es aconsejable almacenarlos por orden de expiración para consumir, primero, los que están más cerca de caducar y evitar compras de productos que aún no se han consumido.
  • Hay que crear un menú de la semana, considerando los alimentos que ya tiene en su casa, así puedes divisar los nuevos alimentos más fácil y librarse de compras innecesarias y antojos de ese momento.
  • Compra fruta y verduras cuando estén en plena cosecha pues son más económicas.

Los recursos en el hogar también son importantes, busca ropa de diseños básicos y colores primarios. De esta forma, puedes combinarla sin problema. En el caso de los niños, adquiere ropa económica para que jueguen y otra de mejor calidad para eventos sociales. Igualmente, fíjate en las indicaciones de lavado de ropa para que prolongues su vida útil.

En las finanzas sostenibles priman el uso de agua. Una persona gasta en una ducha de 3 minutos entre 40 y 50 litros de agua. El gasto del líquido en el sanitario es similar. En clima frío se calcula que se usan entre 30 y 48 litros cuando ocurren entre tres y cinco descargas, lo cual depende de la capacidad del inodoro que varía entre 6 y 12 litros.

Por este motivo, te dejamos las siguientes recomendaciones, que no solo cuidarán tu bolsillo, sino el planeta:

  • Al momento de lavar la ropa no abras el grifo por completo y remoja la ropa antes en un balde de agua. Recuerda destinar un día en especial para esta actividad.
  • Utiliza la capacidad máxima de tu lavadora. Recuerda que cada carga de la lavadora, si es de 14 libras, gasta aproximadamente 200 litros de agua.
  • Reduce el tiempo en la ducha siendo consciente de la actividad que realiza. Cierra la llave mientras te enjabonas.
  • Instala un inodoro “ahorrador”, con el cual podrás ahorrar hasta 1.5 litros de agua por descarga.
  • Asimismo, el consumo racional de electricida evita la emisión de un kilogramo de dióxido de carbono, protegiendo así el medio ambiente y tu economía.

Lograr finanzas sostenibles en el hogar depende de la decisión de cada familia. Como vemos, ¡sí se puede!.

Digitalización

Ver todos los artículos
BGR está protegiendo tus datos
Digitalización

Uso de pagos digitales. ¿Cómo facilitan la vida del consumidor?

La pandemia provocada por COVID-19 ha sido la propulsora de notables cambios en el comportamiento de los consumidores,...

6 min Nov 30, 2023
Leer artículo
Tu cédula digital ahora en tu celular
Digitalización

¿Qué es una cuenta de ahorros digital?

Una cuenta digital bancaria es similar a una cuenta bancaria tradicional, con la diferencia de que se tramita y se gestiona...

6 min Nov 27, 2023
Leer artículo
Beneficios de una cuenta de ahorro digital
Digitalización

Beneficios de tener una cuenta de ahorros digital

En BGR, puedes abrir desde tu celular o web y activarla desde tu Banca Digital. Para abrirla debes seguir estos sencillos pasos.

4 min Feb 28, 2024
Leer artículo