Una guía para manejar correctamente tu dinero

¿Cuándo invertir y cuándo ahorrar?

Una pequeña guía para manejar correctamente tu dinero

El experimentar una verdadera crisis mundial nos ha dejado varias lecciones en todos los ámbitos, tanto personales o como miembros de la sociedad; humanas, sociales y financieras.

Nos hemos dado cuenta lo frágil que puede ser nuestra realidad y todo lo que debemos tomar en cuenta para protegernos.

Una de las visualizaciones más explícitas de esta crisis fue el derrumbe de la economía familiar en la mayoría de los casos en los que no se tomaron medidas preventivas.

Ahora es tiempo de tomar en cuenta la experiencia y, con algo de la tranquilidad recuperada, pensar en un futuro provisorio.

Después de todo nos damos cuenta de que solo existen dos formas para hacer que el dinero que ingrese nos sirva para un bienestar futuro: ahorrar e invertir.

Vamos a enumerar ciertas observaciones para que te des cuenta cuando es tiempo de ahorrar, o de invertir y si es posible realizar las dos cosas al tiempo.

  • Colchón financiero: Es un primer paso que todos debemos realizar. Una práctica que permitirá tener una salvaguarda en épocas de crisis y se recomienda que se haga con un ahorro del 10% al 15% de tus ingresos hasta acumular el equivalente a seis meses de gastos fijos que se tengan en la familia.
  • Tomar en cuenta el tiempo: Tanto para ahorrar como para invertir es necesario empezar lo más rápido posible. En los casos de que se mantiene una situación financiera aceptable, o en donde haya más de un ingreso por familia, se puede recomendar el inicio de inversiones al tiempo que se va construyendo el colchón financiero.
  • Metas en porcentajes: La estabilidad de las fuentes de tus ingresos son claves para la planificación de ahorro e inversión, por lo que es necesario plantear tus metas en porcentaje. Este punto puede ser más susceptible para los dueños de negocios o personas que obtienen dinero extra de alguna actividad, así si la entrada de dinero no corresponde a la cantidad del mes anterior se evita la posible frustración de no cumplir con un monto y más bien si cumplir con el porcentaje establecido.
  • Ahorrar e invertir: Como ya hemos mencionado, dependiendo de la cantidad de ahorro que se mantenga y si existe una buena situación financiera, puede ser recomendable destinar un porcentaje a la inversión. Por ejemplo, si ya tienes el equivalente a tres meses de gastos fijos podrías empezar a dividir la cantidad de ahorro en 70% y 30% para inversión.
  • Realizar la transición: Si se ha conseguido el colchón financiero se recomienda ir variando los porcentajes, es decir ir destinando mayor porcentaje a la inversión de forma paulatina hasta llegar a que la mayoría sea invertido. Siempre es recomendable seguir ahorrando, pero en menor cantidad.

Esta es una táctica que se puede aplicar al inicio, es decir conseguir seguridad financiera para lidiar con imprevistos y, además, ir acumulando capital con las inversiones. Esto puede variar si las metas van cambiando, por ejemplo, si se quiere comprar un inmueble o estudiar, ahí la organización será distinta porque ya intervienen créditos y más.

Si aplicas esta táctica es muy posible que veas, a mediano plazo, como tu dinero se va multiplicando, pero debes saber que es un ejercicio de constancia y disciplina. Estamos seguros que lo lograrás.

Digitalización

Ver todos los artículos
BGR está protegiendo tus datos
Digitalización

Uso de pagos digitales. ¿Cómo facilitan la vida del consumidor?

La pandemia provocada por COVID-19 ha sido la propulsora de notables cambios en el comportamiento de los consumidores,...

6 min Nov 30, 2023
Leer artículo
Tu cédula digital ahora en tu celular
Digitalización

¿Qué es una cuenta de ahorros digital?

Una cuenta digital bancaria es similar a una cuenta bancaria tradicional, con la diferencia de que se tramita y se gestiona...

6 min Nov 27, 2023
Leer artículo
Beneficios de una cuenta de ahorro digital
Digitalización

Beneficios de tener una cuenta de ahorros digital

En BGR, puedes abrir desde tu celular o web y activarla desde tu Banca Digital. Para abrirla debes seguir estos sencillos pasos.

4 min Feb 28, 2024
Leer artículo