Día Mundial del Ahorro

31 de octubre, Día Mundial del Ahorro.

Ahorro, es una palabra sencilla pero cuyo concepto puede ayudar a mucha gente, si se lo entiende de manera correcta y si se lo aplica con disciplina.

Es tan importante que inclusive el calendario le dedica un día en particular, el 31 de octubre, y se instauró en 1924, es decir hace casi 100 años, luego de haberse cumplido en Milán el Primer Congreso del Ahorro.

La intención inicial de esta conmemoración, y que todavía se mantiene, fue de concientizar a las personas para que dejen de guardar su dinero bajo el colchón y que lo hagan en entidades bancarias.

Las ventajas que supone el ahorro son innegables, es un hábito sano que ayuda a proyectar metas personales y familiares. Es por ello que el mensaje con el que nació este día sigue estando vigente, especialmente en países de economía emergente en los que no existe aún una conciencia ahorradora entre sus habitantes.

En el Ecuador, el comportamiento de la población en torno al ahorro tiene sus particularidades, a continuación, presentamos algunos datos que ayudarán a entender la realidad en torno a ese tema:

  • Según datos del Banco Central del Ecuador, al 2018 el 60,8% de la población, mayor a 15 años, estaba bancarizada, con una proyección de aumento de 8,3% por año. Este es un número que dista mucho aún de países con una economía fortalecida en los que estos rubros alcanzan porcentajes mayores al 90%. Es por ello, que debemos poner mayor énfasis en atraer más usuarios a la banca.
  • A febrero de 2020 existían 330893 cuentas pertenecientes a niños y adolescentes menores de 15 años, esto representa un 2,14% de las cuentas de toda institución financiera. A pesar de que el número es relativamente pequeño, ha significado un avance ya que aumentó en 30% con relación al 2019.
  • Según la última Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de Hogares Urbanos y Rurales (ENIGHUR), que realizó el Instituto Ecuatoriano de Estadísticas y Censos (INEC) en el año 2012, un 58,8% de hogares cuentan con capacidad de ahorro; es decir, sus ingresos son superiores a sus gastos.
  • Un dato muy interesante reporta que, según The Global Findex del Banco Mundial, el 17% de la población mayor a 15 años en el Ecuador manifiesta que el objetivo de su ahorro es para invertir en educación personal o familiar.
  • Según la Superintendencia de Bancos, actualmente, el 26,3% de las actividades de flujo en las entidades financieras corresponden a depósitos en cuentas de ahorro.

Una recomendación que permanentemente realizamos es que se intente ahorrar por lo menos el 10% de los ingresos mensuales que permitirá tener un fondo de emergencia o colchón financiero para los momentos de dificultades.

Para concluir, tenemos que mencionar que, aunque el ahorro es un hábito que debe ser acogido y realizado por cada persona, las instituciones financieras privadas y públicas deben mantener un compromiso constante de educación financiera y asesoramiento para que los usuarios puedan tomar las mejores decisiones.

Esperamos que las estadísticas mejoren para años próximos y así poder celebrar este día con mayor emoción y cada 31 de octubre poder decir ¡FELIZ DÍA DEL AHORRO!

Digitalización

Ver todos los artículos
BGR está protegiendo tus datos
Digitalización

Uso de pagos digitales. ¿Cómo facilitan la vida del consumidor?

La pandemia provocada por COVID-19 ha sido la propulsora de notables cambios en el comportamiento de los consumidores,...

6 min Nov 30, 2023
Leer artículo
Tu cédula digital ahora en tu celular
Digitalización

¿Qué es una cuenta de ahorros digital?

Una cuenta digital bancaria es similar a una cuenta bancaria tradicional, con la diferencia de que se tramita y se gestiona...

6 min Nov 27, 2023
Leer artículo
Beneficios de una cuenta de ahorro digital
Digitalización

Beneficios de tener una cuenta de ahorros digital

En BGR, puedes abrir desde tu celular o web y activarla desde tu Banca Digital. Para abrirla debes seguir estos sencillos pasos.

4 min Feb 28, 2024
Leer artículo