Cuida tus claves

5 tips para cuidar las claves de tus canales electrónicos, y hacer un uso seguro de tu banca electrónica

La seguridad ‘online’ es una de las grandes preocupaciones de los últimos días en Ecuador debido principalmente por los casos reportados ante las autoridades. El trabajo, las finanzas personales, incluso el entretenimiento es gestionado a través de una computadora, una ‘tablet’ o un teléfono celular. Eso significa que, guste o no, es necesario tener y recordar una gran cantidad de claves.

Si bien existen métodos de seguridad alternativos, como los biométricos, es importante no quedarse sólo con eso. Para tener una gestión saludable de los dispositivos móviles es necesario, además, tener en cuenta una serie de acciones posibles:

  • Bloquear los dispositivos móviles con huella digital, PIN o contraseña: Esta opción puede resultar obvia, pero es lo primero que se le olvida a la mayoría de los usuarios. Por ello, es necesario recordarla una y otra vez. El ‘smartphone’ es la puerta de acceso a una gran cantidad de datos privados. Con tantas advertencias de seguridad por parte de distintas organizaciones privadas y entidades públicas, no tenerlo bloqueado es algo más que un descuido.
  • Descargar aplicaciones desde sitios oficiales como App Store o Play Store: A la hora de elegir entretenimiento o de comenzar a gestionar cualquier tipo de aplicación, se recomienda hacerlo desde los canales más seguros. Para descargar, por ejemplo, la ‘app’ de la plataforma comercial BGR Digital, aquellos que utilicen el sistema operativo Android deberán recurrir a la Play Store y quienes utilicen iOS deberán hacerlo en la App Store. Hacerlo desde los sitios oficiales es garantía de seguridad.
  • Mantener actualizado el sistema operativo, antivirus y aplicaciones: Aceptar las actualizaciones en cada uno de los dispositivos significa aceptar las mejoras que hacen las empresas y sus programadores. ¿Qué tipo de mejoras? No se trata solamente de ‘features’ nuevos o de una mejor gestión de la información. Muchas veces, se trata de soluciones de seguridad a problemas que van surgiendo con el uso. Por ello, la recomendación es siempre mantener el sistema operativo, el antivirus y las aplicaciones actualizadas.
  • Verificar los permisos que se otorgan a las aplicaciones: Aplicaciones y sitios web piden al usuario que acepte ciertos permisos de acceso. Entre otros, pueden ser al uso de las cámaras, al uso del micrófono o a la lista de contactos. Algunas aplicaciones pueden seguir usándose sin esos permisos y otras no. Por eso, en todos los casos, a la hora de descargar cualquier ‘app’ es importante leer los mensajes de seguridad, a quiénes se les está otorgando el permiso y para acceder a qué. Las decisiones que tome el usuario deben ser decisiones conscientes.
  • Desactivar las conexiones inalámbricas cuando no se estén utilizando: Este consejo es más parecido a un ejercicio diario. Aquellos que habitualmente conectan el móvil al vehículo para recibir llamadas, utilizan parlantes externos para reproducir música o realizan pagos con tecnología ‘contactless’ pueden optar por una quinta medida de seguridad: cuando no las estén utilizando, desactivar las conexiones inalámbricas de ‘bluetooth’, ‘wifi’ y NFC. El modo de hacerlo es muy sencillo. En el caso de las computadoras y tablets, es un botón o una combinación de botones según la marca del dispositivo. En el caso de los celulares, se puede hacer a través del menú rápido. El objetivo es mantener cerrado ese canal de intercambio para evitar cualquier tipo de acceso indeseado.

Por último, vale señalar una recomendación más vinculada con la privacidad que con la seguridad, pero que podría ahorrar más de un dolor de cabeza. Se trata de ocultar el contenido de los mensajes en la pantalla de bloqueo del móvil. De esta forma, se puede evitar que desconocidos sepan qué tipo de información o comunicación se está manteniendo. Para hacerlo, es necesario acceder a la sección notificaciones dentro del menú de configuración.

Todas estas medidas contribuyen a un uso saludable de los dispositivos digitales. Son buenas prácticas de seguridad para cuidar la información, las cuentas bancarias y también a los seres queridos.

Digitalización

Ver todos los artículos
BGR está protegiendo tus datos
Digitalización

Uso de pagos digitales. ¿Cómo facilitan la vida del consumidor?

La pandemia provocada por COVID-19 ha sido la propulsora de notables cambios en el comportamiento de los consumidores,...

6 min Nov 30, 2023
Leer artículo
Tu cédula digital ahora en tu celular
Digitalización

¿Qué es una cuenta de ahorros digital?

Una cuenta digital bancaria es similar a una cuenta bancaria tradicional, con la diferencia de que se tramita y se gestiona...

6 min Nov 27, 2023
Leer artículo
Beneficios de una cuenta de ahorro digital
Digitalización

Beneficios de tener una cuenta de ahorros digital

En BGR, puedes abrir desde tu celular o web y activarla desde tu Banca Digital. Para abrirla debes seguir estos sencillos pasos.

4 min Feb 28, 2024
Leer artículo